Acción entre el navío francés Formidable y un escuadrón británico sobre Cádiz (13 de julio de 1801)

Acuarela sobre papel (40 x 60 cm), anónimo del primer tercio del siglo XIX. Los nombres de los barcos están indicados por la siguiente clave alfabética: "A. Formidable de 82; B. Bervic de 74; C. César de 84; D. El Sovervio de 80; E. La Fragata de 40." En la parte inferior figura la leyenda "Combate del Navío Francés el Formidable contra una división compuesta de 3 Navíos Yngleses y una fragata, a 2 leguas de Cádiz, el 5 de junio de 1801" (sic) [13 de julio de 1801].

En primer plano, el navío francés es atacado por tres británicos situados por su costado de babor y apelotonados. Por la proa del primero asoma la proa de la fragata Thames. A la derecha, la costa gaditana y una torre militar que puede ser la de Santi Petri. El autor de la acuarela equivoca la fecha del suceso, el nombre de dos de los navíos británicos – Bervic por Venerable y Sovervio por Spencer – y hace intervenir cuatro buques de esta bandera, lo que según fuentes inglesas que luego se citan es erróneo, pues tan sólo participaron, además del Formidable, al mando del capitán de fragata M. Amable-Gilles Troude por muerte del comandante propietario en la acción anterior en Algeciras, sus oponentes, el Venerable de 74 cañones, comandante el capitán de navío Samuel Hood, y la fragata Thames.

El escuadrón de Linois, tras la acción de Algeciras (6 de julio de 1801), reforzado con cinco navíos y una fragata españoles y un navío, dos fragatas y un bergantín franceses, salió el día 12 hacía Cádiz, hostigado por los navíos de Saumarez, durante la llamada segunda Batalla de Algeciras. En la madrugada del 13 se perdieron los navíos Real Carlos y San Hermenegildo, volados, y el Saint-Antoine, francés, apresado. Al entrar en Cádiz el resto del escuadrón hispanofrancés, el navío Formidable, de esta última nación, por haberse retrasado fue atacado por el británico Venerable y la fragata Thames. El navío francés Formidable consiguió entrar en Cádiz tras haber dejado al Venerable desmantelado. Como señalamos antes, para el escritor británico William James, no es cierto que en la acción interviniesen los navíos Caesar y Spencer, y atribuye el error a una exageración contenida en el relato que figura en la obra Victoires, Conquêtes...

Se ignora la procedencia y fecha de entrada en el Museo.


Para saber más:

Catálogo del Museo Naval en Madrid por Jose Ignacio González-Aller

Bibliografía: Victoires, Conquêtes, Désastres, Revers et Guerres Civiles des Français de 1792 à 1815..., Paris, Panckoucke, 1817-1822, tomo XIV, pág. 168; William James, The Naval History of Great Britain from ...1793, to ...1820, London, Harding, 1826, págs. 188 y 189; Cesáreo Fernández Duro, Armada española, Madrid, Rivadeneyra, 1902, tomo VIII, págs. 224 y 225; Fernando González de Canales, Catálogo de pinturas del Museo Naval, Madrid, Ministerio de Defensa, 2001, tomo IV.


Carmen García
Social Media de la Fundación Museo Naval


Volver



Facebook
Página 4 de 4Siguiente