Sobre la colección


El 8 de julio de 2019, el vicepresidente de la Fundación Mapfre, D. Ignacio Baeza Gómez, y el vicepresidente de la Fundación Museo Naval, Almirante D. Juan Rodríguez Garat, firmaron el convenio mediante el cual la Fundación Mapfre dona a la Fundación Museo Naval las 42 maquetas de barcos históricos, que hasta ese momento forman parte del Museo de Modelismo Naval Julio Castelo Matrán.

En virtud de este convenio el Museo Naval de Cartagena se constituye en sede permanente donde queda expuesta al público visitante la colección de maquetas de 42 barcos históricos realizados por Julio Castelo Matrán. A tal fin se acondiciona un nuevo espacio, situado junto a la sala del Arma Submarina en dicho Museo, al que se le da por nombre Sala de Modelismo Naval “Colección Julio Castelo Matrán-Fundación Mapfre”.




Ignacio Baeza Gómez, vicepresidente de Fundación Mapfre, Juan Rodríguez Garat, vicepresidente de la Fundación Museo Naval y Julio Castelo Matrán, modelista autor de la colección de maquetas.





    Localización:

    MUSEO NAVAL DE CARTAGENA
    Paseo de Alfonso XII, s/n
    Dársena Botes
    30201 Cartagena. Murcia



    Horario de apertura:

de martes a domingo
de 10:00-14:00 horas.






En palabras de Julio Castelo, el modelismo naval es «el arte de reproducir buques o embarcaciones a escala reducida». Existen diferentes tipologías:

Modelismo Puro vs. Modelismo Convencional:

modelismo puro es aquél en que es el propio artesano quien elabora la práctica totalidad de las piezas que integran la obra a realizar, siguiendo las pautas marcadas por el modelo histórico original. El modelismo convencional es aquél en que algunas piezas de la embarcación están previamente elaboradas por el fabricante del kit.

Modelismo Estático vs. Modelismo Dinámico: 

de la primera modalidad resultan piezas de exposición y, de la segunda, maquetas navegables mediante técnicas de control remoto.

Modelismo en Miniatura:

es aquél cuya escala es extremadamente pequeña. Quizás una de sus expresiones más conocidas y a la vez complejas sea el modelismo en «botella», en el que la maqueta se realiza fuera y se introduce gradualmente en el recipiente.

Modelismo de Madera vs. Modelismo de Plástico: 

en el material radica la diferencia y en él las técnicas de trabajo.

Con base en esta clasificación, la exposición del museo Julio Castelo Matrán se cataloga como una colección de modelismo naval convencional, estático y de madera.

La colección, realizada íntegramente por Julio Castelo Matrán, cuenta con las siguientes particularidades:

  • Todas las maquetas tienen una longitud igual o superior a un metro, que es la mayor que se ofrece en el mercado para este tipo de piezas «clásicas». De este modo, se logra una homogeneidad en el tamaño de los modelos expuestos.

  • Todas las maquetas tienen la máxima calidad en sus materiales: están construidas con maderas nobles en casco, cubiertas y mástiles; bronce en cañones y ornamentos.

  • La exposición está constituida por navíos de época –estadounidenses y europeos– fechados entre los siglos XVII y XX. En su mayoría son barcos históricos, insignias de sus respectivas Armadas nacionales y protagonistas de importantes acontecimientos, bélicos o de otra índole.



Su origen y los inicios:

Un año antes de su jubilación, Julio Castelo recibió un inesperado regalo de Navidad: su primera maqueta, el kit del “Juan Sebastián de Elcano”. Fue así como comenzó una importante colección actualmente integrada por 42 piezas, en la que el buque-escuela alemán “Gorch Fock” ha sido la última en incorporarse. Gracias a su afición, la colección fue poco a poco ampliándose, convirtiendo la casa de sus hijos o el salón de su residencia habitual de Águilas en improvisadas salas de exposiciones para sus maquetas. Una ubicación que pronto se encontró con un importante inconveniente: el espacio.

Fue entonces cuando José Manuel Martínez, presidente de MAPFRE hasta 2012, vio la posibilidad de crear una exposición permanente de los barcos seleccionados por el propio autor. En 2008 se fundó el Museo de Modelismo Naval Julio Castelo Matrán, que fue posible gracias a la donación por parte de la familia Castelo de toda la colección de barcos a la FUNDACIÓN MAPFRE. Una galería con vocación de ampliarse ya que sería el propio Julio Castelo quien se encargaría de seguir incorporando nuevas piezas al muestrario.

El museo reúne una amplia colección de modelos de barcos históricos a escala, fechados entre los siglos XVII y XX. Durante este época, la colección se divide en dos grandes exposiciones: una permanente y otra itinerante, esta última de acuerdo con la política nómada de varias de las colecciones gestionadas por el Instituto de Cultura de la FUNDACIÓN MAPFRE.


Sedes de la Colección y Exposiciones temporales:

El museo se inaugura en abril de 2008 en el palacete de Oriol del Monte del Pilar de Majadahonda (Madrid) y hasta junio 2012 tiene su sede en el Centro MODA SHOPPING del Paseo de la Castellana, en Madrid.

Inicialmente constituida por 23 maquetas a gran escala, la colección cuenta ahora con un total de 42 piezas, ubicadas en urnas individuales sobre un soporte de madera que recrea la estética naviera y cumple los requisitos pertinentes para su transporte. A partir de junio de 2012 en colaboración con instituciones locales, varias obras del museo Julio Castelo Matrán viajan por la geografía española con el objetivo de acercar sus piezas al público alejado de la capital. 

El 10 de junio de 2014 se inaugura la sede para la colección permanente en Madrid, en la calle Bárbara de Braganza 14, hasta que en julio de 2019 a raiz de la firma del convenio con la Fundación Museo Naval traslada su ubicación a su actual emplazamiento en el MUSEO NAVAL DE CARTAGENA.